1. Genera un
aumento en la cantidad de sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones.
Esto favorece la eliminación de toxinas del cuerpo.

3. Mejora en el
estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la columna, los centros
nerviosos y los nervios. Una vez más, esta mejora se debe a la mayor oxigenación
- y por lo tanto alimentación - del sistema nervioso que sirve para fomentar la
salud de todo el cuerpo porque comunica con todas las partes del
mismo.
4. La
relajación mental y corporal. La respiración lenta, profunda y rítmica provoca
un estímulo reflejo del sistema nervioso parasimpático. Esto produce una
reducción en los latidos del corazón y una relajación de los músculos. Como el
estado de la mente y el cuerpo están muy relacionados entre sí, estos dos
factores producen a su vez un reflejo de relajación de la mente. Además, una
mayor oxigenación del cerebro tiende a normalizar la función cerebral,
reduciendo niveles excesivos de ansiedad.
5. Los
ejercicios de respiración producen un aumento en la elasticidad de los pulmones
y el tórax. Esto crea un aumento en la capacidad de respiración durante todo el
día, no solo durante el ejercicio. Por lo tanto, todos los citados beneficios
permanecen durante todo el día.
6. Respirar
profundamente rejuvenece las glándulas, sobre todo las pituitarias y pineales.
El cerebro se beneficia especialmente del oxigeno, y requiere tres veces más que
el resto del cuerpo. Esto tiene un impacto fundamental sobre nuestro bienestar y
el rejuvenecimiento de la piel. La piel se vuelve más suave, y se reduce la
aparición de arrugas faciales
7.A través de
los movimientos de la diafragma durante los ejercicios de respiración profunda,
los órganos abdominales - el estomago, el intestino, el hígado y el páncreas -
reciben un masaje. Además, el movimiento de la parte superior de la diafragma le
proporciona otro masaje al corazón. Estos masajes estimula la circulación
sanguínea en estos órganos
8. La
respiración de la Yoga, lenta y profunda, reduce la carga de trabajo del
corazón. Esto produce un corazón más eficiente y más fuerte, que funciona mejor
y dura más tiempo. También se traduce en una tensión sanguínea reducida, y una
probabilidad menor de sufrir una enfermedad cardiaca. Los ejercicios de
respiración logran reducir el trabajo del corazón en dos maneras. Primero, una
respiración profunda crea unos pulmones más eficientes, y más oxigeno entra en
contacto con la sangre enviada por el corazón hacia los pulmones. Esto quiere
decir que el corazón no tiene que esforzarse tanto para enviar oxigeno a los
tejidos. Segundo, la respiración profunda causa una diferencial mayor en la
presión pulmonar y esto, a su vez, produce un aumento en la circulación
sanguínea lo que permite al corazón descansar un poco
9.-La
respiración profunda y lenta le ayuda a controlar su peso. Si tiene exceso de
peso, el suministro extra de oxigeno ayuda a quemar las grasas. Si por el
contrario, tiene insuficiente peso, el oxigeno alimenta a los tejidos y
glándulas. En otras palabras, practicar yoga tiende a ayudarle a encontrar su
peso ideal.
10. Los
pulmones logran ser sanos y fuertes, lo que supone un buen seguro contra futuros
problemas respiratorios